Días de inercia, Lizeth León Borja

Frailejón Editores 2019 Días de inercia es el registro analítico de la depresión en la vida de la narradora. La depresión, que es una parálisis emocional, esconde una tensión extenuante a causa del esfuerzo por intentar activar algo que no se puede mover. Ese algo que no se mueve, ese animal vivo, es la vidaSigue leyendo «Días de inercia, Lizeth León Borja»

Pan y paciencia, Matías Godoy

Editorial Alfaguara Primera edición 2023 Págs 285 Esta novela sobre la violencia contra las mujeres y menores de edad es acerca de la ficción. La ficción que llamamos realidad y vida real y vías de hecho, y la ficción de la que creemos ser más conscientes también, la que creemos ser capaces de utilizar paraSigue leyendo «Pan y paciencia, Matías Godoy»

Zona Saer, Beatriz Sarlo

Ediciones UDP: Colección Huellas 2016 Págs. 119 Pienso en la literatura atravesada por la función poética: Beatriz Sarlo afirma que, para contar (cantar, cuentiar), Juan José Saer detenía la narración: a veces se quedaba en la descripción como un elemento autónomo y principal dentro de la ficción. Y para eso se alimentaba, pero en prosa,Sigue leyendo «Zona Saer, Beatriz Sarlo»

Este circo se abstiene de mostrar al baterista, Alejandro Cortés González

Yo no creo que la literatura esté hecha principalmente de historias, sino de cómo se cuentan esas historias, y de qué tienen para nombrar esas historias por debajo de lo que parecen decir. Para entender el cómo, se analizan sus elementos básicos. Cada uno de ellos es parte de la interpretación de sentido del textoSigue leyendo «Este circo se abstiene de mostrar al baterista, Alejandro Cortés González»

Las vanidades del mundo, Estefanía Carvajal

Editorial Penguin Random House Primera edición 2022 Págs. 2018 Esta es una historia familiar atravesada por una violencia principalmente machista. Desde el asesinato de la bisabuela al asesinato del tío la narradora desentierra las raíces de una parte de su árbol genealógico.  La familia principal es la de los Molina, habitantes de Bello, antes Hatoviejo.Sigue leyendo «Las vanidades del mundo, Estefanía Carvajal»

La vida privada de los árboles, Alejandro Zambra

Anagrama 2022 [Primera edición 2007] 110 p. La vida privada de los árboles es el relato de algunas conjeturas de Julián sobre su vida familiar mientras espera. Y siento además que, dentro de esas conjeturas, lo que más pesa es la complicidad de un padrastro con su hijastra. Julián (el padrastro) espera durante una nocheSigue leyendo «La vida privada de los árboles, Alejandro Zambra»

Muerde perra espléndida, Jorge Iván Agudelo

Editorial Alianza 4U Primera edición 2023 138 págs. Es extraño, pero yo creo que esta es una novela acerca de la frustración. Digo que es extraño porque en principio me pareció un eco de Glosa, de Saer [por algunas repeticiones de estilo y el intento del protagonista de recuperar un pasado perdido], después me parecióSigue leyendo «Muerde perra espléndida, Jorge Iván Agudelo»

Glosa, Juan José Saer

Editorial Rayo Verde Segunda edición, 2019 [Primera publicación 1986] 231 p. La realidad es un montón de cosas que suceden simultáneamente, en un instante, y se nos escapan, mientras se nos pasa el tiempo; y esta novela es, entre otras cosas, acerca de la realidad (ese relato imposible de reconstruir de manera objetiva y total).Sigue leyendo «Glosa, Juan José Saer»

Sofoco, Laura Ortiz

Editorial Laguna Segunda edición abril 2022 124 págs. En esta colección de cuentos lo que ahoga a los personajes son los efectos del conflicto armado y un Estado injusto y ausente. Ese es el sofoco. Se le llama guerra de baja intensidad a esa lluvia constante de muertos, donde a la gente la matan ySigue leyendo «Sofoco, Laura Ortiz»

La hora de los satélites, Manuela Gómez

Editorial Angosta Primera edición 2020 68 págs. En estos poemas yo siento el presente, y algo que va a pasar, que está pasando. En estos poemas queda grabado algo que solo se puede guardar en la experiencia. El amor por los hijos, la pareja y el mundo, el asombro por la existencia, el registro auténticoSigue leyendo «La hora de los satélites, Manuela Gómez»